El Dr. Juan Morales Torres, dos décadas de experiencia en Cirugía urológica y androgénica y otras especialidades, recorre en este artículo del IVAB, las técnicas no quirúrgicas de rejuvenecimiento íntimo femenino y masculino
El rejuvenecimiento genital es una tendencia que ha llegado para quedarse. Socialmente, el tema de los órganos genitales ha supuesto a lo largo de los años un tabú. Sin embargo, la ginecoestética o la ciencia del rejuvenecimiento genital femenino y masculino, cobra cada vez una mayor importancia, con un alza sostenida en el número de pacientes y consultas. Objetivo: mantener su funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas desde un punto de vista y tratamiento médico.
En España, se lleva trabajando desde hace muchos años, pero desde un punto de vista principalmente quirúrgico. Sin embargo, la nueva cirugía es la no cirugía en lo referido a este tema.
No es la primera vez ni será la última que aquí hablemos de ginecoestética. Ya no es necesario pasar por quirófano para solucionar muchos de los problemas funcionales y/o estéticos de las zonas genitales.
IVAB, Instituto Valenciano de Antienvejecimiento y Bienestar , y el doctor Juan Morales Torres, de reconocida trayectoria, con más de 17 años de experiencia en Cirugía urológica y androgénica, ginecología estética y medicina regenerativa y medicina estética integral, elaboran esta artículo para mayor información de nuestros lectores.
«Estas técnicas de rejuvenecimiento genital sin cirugía, no son nuevas, empezaron en Estados Unidos hace aproximadamente 13 años y en Europa, entraron a través de Reino Unido hace 7 años, aproximadamente.Posteriormente fueron los Emiratos Árabes los que lo implementaron y ahora llegan a nuestro país», sitúa en el tiempo el Dr. Juan Morales Torres.
El doctor Morales, de hecho, ha sido uno de los pioneros que ha traído a nuestro país algunas de las técnicas más avanzadas en medicina de rejuvenecimiento genital, con técnicas no quirúrgicas.
El Dr. Morales revisa para nosotros todo lo referido a rejuvenecimiento y salud genital.
¿Por qué ha existido tanto pudor históricamente a la hora de hablar sobre rejuvenecimiento genital?
«Creo que es una barrera educacional que llevamos arrastrando de décadas anteriores, pero afortunadamente cada día se habla con más claridad y se le da la importancia que tiene en la vida de una persona», dice el cirujano.
«Es fundamental ser conscientes e informar cada vez más de que hay muchas soluciones para muchos de los problemas que la gente padece en silencio», dice el doctor Juan Morales Torres. «Principalmente me gustaría destacar el concepto rejuvenecimiento genital o estética genital. El rejuvenecimiento no conlleva tan solo una mejora estética de la zona, sino conlleva mas bien un beneficio para la salud. Al igual que el resto de órganos de nuestro cuerpo, la parte genital también se ve afectada por el paso del tiempo y el estilo de vida actual, las consecuencias inmediatas son la perdida de la funcionalidad y el aspecto estético».
Según el experto, «al rejuvenecer un órgano vuelve a retomar su funcionalidad. Por lo tanto cuando hablamos de rejuvenecimiento genital hablamos más bien de tratamientos de recuperación de la función sexual».
El Dr. Juan Morales Torre enumera las más destacadas, describiendo los beneficios que aportan, pros y contras, para que los lectores puedan disponer de una valoración científica y ayudar así en la toma de las decisiones más correctas en lo referido al rejuvenecimiento íntimo.
Con respecto a las mujeres y los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal, el cirujano destaca:
1) PRP.
2) CARBOXITERAPIA.
3) LÁSER.
4) FILLERS.
5) LUZ LED.
6) RADIOFRECUENCI.A
1) PRP
La inyección en vagina con PRP o plasma rico en plaquetas.
Se basa principalmente en la extracción de sangre del paciente y la separación de los glóbulos rojos, hemoglobina y desechos de la sangre, de los blancos, de tal forma que podamos usar la parte más rica en plaquetas y factores regenerativos para mejorar una zona del paciente. En concreto, en el lugar que nos ocupa en lo referido a ginecoestética, la vagina.
Beneficios que aporta:
– Proliferación de fibroblastos.
– Estimulación de colágeno.
– Neo-angiogénesis y revascularización.
– Producir lubricación natural.
– Inmunización ante candidiasis vaginal, hongos, bacterias…
– Incontinencia urinaria de estrés.
– Engrosamiento del tejido que soporta la uretra, llena el espacio entre la uretra y la vagina, produciendo una regeneración profunda.
– Fortalecimiento de los músculos y los nervios.
– Además se usa en disfunciones sexuales; como el coito doloroso, anorgasmia, etc.
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
2) CARBOXITERAPIA
¿Que beneficios y efectos aporta el gas CO2?
– Activa la vasodilatación arterial (acción directa en los miocitos vasculares).
– Aumenta el flujo vascular.
– Induce el factor de crecimiento endotelial vascular.
– Neo-angiogénesis.
– Efecto bohr disminución del pH de los tejidos, aumenta la disociación del oxigeno de la hb en tejidos y así se obtiene mas oxigeno.
– Efecto lipolítico aplicado en el monte de venus.
– Efecto en la vagina; Aumenta la funcionabilidad, hidratación, turgencia y sensibilidad del área perianal y bulbo vaginal.
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
3) LÁSER
¿Que beneficios y efectos aporta el láser vaginal?
Intravaginal:
1. Fase de daño térmico agudo (48-72 horas) edema.
2. Fase de proliferación (30 días).
– Reclutamiento fibroblástico.
– Nueva matriz dérmica.
– Nuevas fibras de colágeno.
3. Fase de remodelación. Extinción de la infiltración inflamatoria.
– Fibras de colágeno maduras.
– Aumento de la tensión de la fibra de colágeno.
– Nuevas fibras elásticas.
Entre las indicaciones:
– Estrechamiento de la vagina.
– Flacidez.
– Sequedad.
– Dispaneurimia.
– Itu, infecciones y vaginitis.
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
La mucosa vaginal comparada con la piel le faltan tres capas: estrato córneo, estrato lúcido y estrato granuloso, esto conlleva que la zona sea mucho más sensible. Un numeroso grupo de expertos en los últimos congresos mundiales de ginecología, urología y bienestar sexual defienden que un tratamiento aplicado con láser de forma intravaginal supone un daño en el tejido interno y un aporte de energía que a medio largo plazo puede suponer cambios en el epitelio, generando problemas secundarios, principalmente si la técnica se realiza en reiteradas ocasiones.
4) FILLERS DE ÁCIDO HIALURÓNICO VAGINAL
¿Qué beneficios y efectos aporta?
– Las indicaciones son múltiples:
– Sequedad vaginal.
– Irritación.
– Picor.
– Infecciones vaginales.
– Dolor en las relaciones.
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
5) LUZ LED PARA USO VAGINAL
¿Qué beneficios y efectos aporta?
– Tiene un efecto de fotobiomodulación sobre la piel y la mucosa de la vagina, no por daño térmico.
– Aumentan la microcirculación.
– Inhiben la apoptosis.
– Reduce citoquinas.
– Etc.
Indicaciones:
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
6) RADIOFRECUENCIA APLICADA EN VAGINA.
¿Qué beneficios y efectos aporta?
– Técnica contrastada que lleva muchos años en el mercado. Produce un aumento de calor en la vagina a unos 40 grados y se mantiene de 15 a 20 minutos, este aumento de temperatura, hace que:
– Se cree nuevo colágeno.
– Mejora la flacidez.
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
«Desde mi experiencia y la de mis pacientes -dice el doctor Morales-, yo prefiero tratamientos espaciados, que se realicen una vez al año, en los que pueda manejar el 100% de lo que tengo entre las manos y pueda realizarlo de forma totalmente personalizada, es menos traumático y el resultado es mucho más orgánico y sostenible en el tiempo».
«Cada paciente posee su propia naturaleza y circunstancias, también en este tema, por supuesto», dice el cirujano. «Por lo tanto me decanto completamente por la inyección manual de PRP y ácido hialurónico certificado vaginal. La aparatología puede estar bien, pero la reservo para patologías puntuales».
Que también existe, y consiste principalmente en «combatir la disfunción eréctil y recuperar la potencia sexual que se va perdiendo con el paso del tiempo».
Lo que se pretende es conseguir ese objetivo evitando el uso de fármacos para provocar la erección, que conllevan unos efectos secundarios y elevados riesgos para la salud, especialmente en hombres con problemas cardiacos.
1 de cada 5 hombres en España padece algún grado de disfunción eréctil. Disfunción eréctil, no significa necesariamente impotencia. Tener erecciones cortas o padecer una pérdida de la erección durante el coito son grados de disfunción.
Las estadísticas reflejan la magnitud del problema.
A los 40 años el 40% de los hombres tiene algún grado de disfunción,
50% a la edad de 50 años,
60% a la edad de 55 años,
70% a la edad de 60 años y así aumenta progresivamente los % conforme aumenta la edad.
Este tipo de problemas tienen un efecto directo para el paciente tanto en su salud física como psíquica.
El mensaje del especialista hacia los hombres es claro: «El envejecimiento de los órganos genitales es un proceso completamente natural por el que pasan los hombres. No hay que avergonzarse. Actualmente, se puede solucionar».
Eso sí, «no hay que esperar a los 50 o 60 años. Los tratamientos son muy recomendados desde los 30 años para mantener una funcionalidad plena a lo largo del paso del tiempo».
En lo referido al universo masculino, las principales técnicas enumeradas por el cirujano, Juan Morales Torres, son 4:
1) PRP.
2) ONDAS DE CHOQUE.
3) CARBOXITERAPIA.
4) FILLERS.
La historia clínica es fundamental para seleccionar a los pacientes aptos. Las analíticas completas previas son muy recomendables para descartar patologías.
1) EL PRP O PLASMA RICO EN PLAQUETAS.
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
2). ONDAS DE CHOQUE
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
3) CARBOXITERAPIA EN EL PENE
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
4) LOS FILLER EN EL PENE
» Aspectos positivos:
» Aspectos negativos:
«Esta última técnica, los filler, y en mi opinión, definitivamente, la técnica más segura, la que más estudios la avalan y la que bajo mi experiencia mejores resultados obtengo en mis pacientes», dice el doctor Morales Torres.
Llegado a este punto, el doctor Morales, destaca «algo que bajo mi punto de vista es muy importante con respecto al uso del PRP. El 12 julio 2018, La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios AEMPS desarrolló una nota informativa para especificar de forma clara y concisa la consideración del PRP como medicamento de uso humano».
«Por lo tanto -continúa el experto-, es de obligado cumplimiento lo establecido en la Directiva 2001/83/CE de 6 de Noviembre que obliga al uso de sistema cerrado de PRP o a disponer de unas instalaciones específicamente desarrolladas para la extracción y con unos procedimientos y controles por parte de la autoridad competente».
«La realidad es que una probeta de sistema abierto, cuesta menos y un sistema cerrado o disponer de un espacio habilitado y con procedimientos exhaustivos de control sobre la extracción de la sangre y su manipulado, conlleva un gasto muchísimo mayor. Esto nos lleva a que no todos hagan las cosas como deberían de hacerlo», explica el cirujano.
«Yo siempre trabajo con un sistema cerrado, por un lado por supuesto por la legalidad, es un sistema totalmente seguro en el que la sangre no está expuesta al ambiente, evitando así contagios e infecciones, etc. Por otro lado, porque conlleva una mayor cantidad de plasma y de una calidad infinitamente superior».
«A diferencia de los equipos convencionales que se consiguen aproximadamente 4 ml de plasma rico y pobre mezclado. En este sistema extraemos 20 ml de sangre de los cuales conseguimos 10 ml de plasma rico A completamente aislado de la máxima calidad y 2 ml de ‘plasma rico B’. El plasma rico B que se consigue en la extracción es de mayor concentración que el plasma total extraído con un sistema convencional y el plasma rico A, es dispone de hasta un 600% más cantidad de factores regenerativos, plaquetas y leucocitos», puntualiza el experto.
El Doctor Juan Morales Torres, dispone de más de 17 años de experiencia en Cirugía urológica y androgénica, ginecología estética y medicina regenerativa y medicina estética integral.
Ejerciendo la cirugía en los hospitales de mayor prestigio en seis países: España, Suecia, Noruega, Dinamarca, Inglaterra y Nepal (con Médicos Sin Fronteras).
PARA SOLICITAR INFORMACIÓN PONERSE EN CONTACTO:
En el teléfono: 960081615
En el email: info@clinicaivab.es
Pincha en el siguiente enlace para ver el artículo completo publicado en BeautyMed
Contáctanos